¿Qué opciones de tratamiento hay disponibles?
Hay algunos tipos diferentes de medicamentos para el asma. Los tratamientos a largo plazo vienen en forma de inhaladores y tabletas, lo que reduce el riesgo de sufrir un ataque. También existen tratamientos de alivio para cuando se produce un ataque, que suelen ser inhaladores. Hay inyecciones e infusiones disponibles si su asma es más grave, pero deberá consultar a un especialista para ello.
Algunas personas usan una combinación de tratamientos de alivio y prevención, y algunos inhaladores incluso hacen ambos a la vez. Estos se denominan inhaladores combinados.
¿Qué tipos de inhaladores hay disponibles?
Los inhaladores preventivos suelen ser de color marrón y son el tratamiento más habitual. Contienen un esteroide llamado corticoesteroide que mantiene la inflamación y la hinchazón de las vías respiratorias bajo control. Al evitar que aumente la inflamación e hinchazón, hay menos posibilidades de reaccionar a los elementos que podrían provocar un ataque de asma.
Es importante utilizar el inhalador todos los días, incluso cuando no tienes síntomas. La mayoría de personas utiliza el inhalador preventivo dos veces al día, la primera vez por la mañana y la segunda por la noche.
Los inhaladores de alivio solo se utilizan para recibir un alivio rápido cuando se tienen síntomas (o cuando se tiene un ataque de asma). Actúan de forma inmediata en las vías respiratorias para relajar los músculos y poder respirar con más facilidad. Suelen ser de color azul.
También existen inhaladores combinados que contienen ambos tipos de tratamiento: un corticosteroide que actúa como prevención y un broncodilatador que dura más tiempo. El preventivo restringe la inflamación de las vías respiratorias, mientras que el medicamento broncodilatador de acción prolongada alivia de forma continuada síntomas como la presión en el pecho y la sensación de falta de aire.
Debes utilizar el inhalador combinado a diario, incluso si no te sientes mal.
Es importante tener en cuenta que muchos inhaladores combinados no te proporcionarán un alivio rápido si tus síntomas empeoran o si tienes un ataque de asma. Por lo tanto, si tienes síntomas, siempre tienes que tener a mano el inhalador de alivio. Como el medicamento de los inhaladores combinados es de acción prolongada y no de acción rápida, no puede tratar los síntomas que aparecen de forma repentina.
Si tu inhalador preventivo no consigue mantener bajo control los síntomas, puede que el especialista te recomiende el uso de un inhalador combinado.
¿Cuáles son las mejores medidas para la prevención del asma?
Además de utilizar el inhalador preventivo a diario, hay varias medidas que puedes tomar para evitar una crisis asmática. Conocer los indicios del asma y sus causas es importante, ya que se pueden evitar muchos de los desencadenantes que acaban provocando un ataque, como alergias o estrés.
Si la contaminación y los alérgenos son un desencadenante, puede ser beneficioso mantener una buena calidad de aire en el trabajo o en casa.
Normalmente, el médico te ayudará a elaborar un plan de acción personal que te ayude a controlar el asma. Te proporcionará herramientas para hacer un seguimiento de la enfermedad, medidas en caso de sufrir un ataque de asma e información sobre los medicamentos.
Cómo obtenemos la información
Cuando te mostremos estadísticas, datos, opiniones o un consenso, te diremos de dónde proviene. Solo mostraremos datos clínicamente probados si provienen de una fuente fiable, como un organismo de salud estatal, una revista médica o un organismo de análisis o datos reconocido. Lee más en nuestra política editorial.