¿Qué tipo de THS hay?
Hay disponibles una variedad de tipos de THS y nosotros podemos enseñarte cuáles son.
Comprimidos
Los comprimidos son el tipo de THS que más se usa. Hay comprimidos tanto para la THS combinada y la THS de estrógeno solo, y normalmente se toman una vez al día. Esta forma de tratamiento conlleva un riesgo ligeramente más elevado de desarrollar coágulos de sangre en comparación con otras formas de tratamiento para la THS. No obstante, este aumento es pequeño (nueve mujeres más desarrollan un coágulo de sangre por cada 10.000 mujeres cada año).
Parches dérmicos
Si te cuesta recordar cada día que debes tomar un comprimido, los parches dérmicos podrían ser una buena opción de tratamiento con menor mantenimiento. Solo tienes que adherir el parche a tu piel y cambiarlo cada dos días. Están disponibles como tratamiento para la THS combinada y como medicamento de estrógeno solo. Los parches dérmicos pueden ser una opción fuerte si eres proclive a presentar efectos secundarios de la THS como la indigestión y, a diferencia de los comprimidos, no conllevan un mayor riesgo a desarrollar coágulos de sangre.
Gel de estrógeno
Cada vez más mujeres están empezando a usar el gel de estrógeno como formato de THS y probablemente esto se deba a que es muy fácil de usar. Solo tienes que aplicarlo en la piel una vez al día. Tampoco conlleva mayor riesgo de desarrollar coágulos de sangre, pero si tienes útero, necesitarás tomar progesterona para limitar las posibilidades de desarrollar cáncer de útero.
Implantes
No es lo más frecuente, pero también se puede colocar un implante para la THS que va liberando lentamente estrógeno al organismo y tan solo se reemplaza al cabo de unos meses. No obstante, también necesitarás tomar progesterona si tienes útero.
¿Cuál es el mejor tipo de THS para mí?
Depende de una serie de factores, como la etapa de la menopausia en la que te encuentres, lo sensible que seas a ciertos niveles de hormonas, si prefieres parches o comprimidos, etc.
Que hayas tenido una histerectomía o no también influye, así como otras enfermedades que puedas tener.
Nosotros te mostramos aquí tus opciones. Nuestros profesionales médicos podrán explicarte y recomendarte el tratamiento para la THS que sea más segura y adecuada para ti.
La THS secuencial y combinada secuencial
Si estás experimentando síntomas de la menopausia, pero aún tienes el período, se suelen recomendar los tratamientos para la THS secuencial (o cíclica). Los productos para la THS combinada como los comprimidos Elleste Duet y los parches Evorel Sequi se conocen como tratamientos «combinados» porque contienen dos hormonas: una progesterona y un estrógeno.
Con la THS secuencial, empiezas el ciclo con comprimidos de solo estrógeno (o parches) y después, a mitad del ciclo, tomas una combinación de comprimidos (o parches) con estrógeno y progesterona.
La THS combinada continua
Si no se tiene el período durante un año, ya se suele considerar que se trata de una persona postmenopáusica a la que se suelen sugerir cursos de tratamientos con productos para la THS combinada continua como Indivina y Evorel Conti. En los tratamientos para la THS combinada continua, se toma una combinación de estrógeno y progesterona cada día, sin descansos (de ahí que sea continúa). Por lo tanto, son un poco diferentes a los productos para la THS secuencial.
La THS de solo estrógeno
Los tratamientos de estrógeno solo, como Elleste Solo y los parches Estradot se suelen recomendar a mujeres que han pasado por una histerectomía. Al igual que con la THS combinada continua, se toma estrógeno a diario, sin descansos.
Los efectos secundarios de la THS también pueden variar de una mujer a otra, por lo que algunos medicamentos para la THS no serán seguros o aptos para algunas mujeres, mientras que otros sí. Si tú eres más sensible al estrógeno, lo mejor será escoger productos para la THS con una dosis baja. Del mismo modo, si padeces algunas enfermedades concretas, esto podría impedirte tomar ciertos productos para la THS, ya que no serían seguros en tu caso.
Nuestros expertos médicos pueden ayudarte a identificar qué tratamientos son adecuados para ti y cuáles no, y te hacen recomendaciones teniendo en cuenta tu historial médico.